Quantcast
Channel: EL ESPECTADOR venezolano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1437

"Bingo" cierra el festival de teatro

$
0
0
Una riña de gallos es todo el conflicto suprahumano de "el coronel no tiene quien la escriba"
“Nos estamos viendo” es el entusiasta lema del Tercer Festival de Teatro de Caracas (FTC), a realizarse del 11 al 27 de abril con la presencia de más de 152 agrupaciones teatrales del país: 52 del Distrito Capital y 100 del resto de Venezuela.
Todos ellos exhibirán sus espectáculos en 26 salas, ademásdeinterveniralgunoselencosenelteatrodecalleparaaquellosespaciospúblicosrecuperadosporlaAlcaldíadelMunicipioLibertador, el gobierno del Distrito Capital y la Fundación para la Cultura y las Artes de Venezuela (Fundarte).
Esta edición del FTC está dedicada a exaltar la memoria de teatrero Carlos Giménez, fallecido hace 21 años, con una serie de charlas y exposiciones, además del estreno del remontaje de  El coronel no tiene quien le escriba -texto de Gabriel García Márquez que fue versionado por Aníbal Grunn- dirigido ahora por Pepe Domínguez, a partir de la original propuesta escénica del homenajeado, y con la participación de los actores. Francisco Salazar, Aura Rivas, Gonzalo Velutini, Marco Alcalá, José Sánchez, Loly Sánchez, Rafael Ortiz, Vicente Lezama y Johnny Torres, entre otros. Usan el original diseño escenográfico de Rafael Reyeros. 
Este espectáculo, que es una producción del grupo Rajatabla y Carlos Scoffio, abre el FTC e inaugura el Teatro Bolívar, en el centro de Caracas, donde estará hasta hoy domingo y posteriormente se mostrará en el Teatro Municipal de Chacao.
Para una información más pormenorizada, y artísticamente ilustrada de cada uno de los montajes, recomendamos a nuestros lectores visitar la amigable página: www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve
Cifras y premios
El FTC de 2014  no pretende competir ni ser comparado con los festivales que organizó Carlos Giménez a lo largo de 20 años con el Ateneo que dirigía María Teresa Castillo. Este evento está aportando al pueblo de Caracas un total de 100 mil butacas o asientos dentro de una programación que contará con 450 funciones para todos los gustos. El Gobierno Bolivariano ha realizado un aporte por más de 450 millones de bolívares destinados a  la recuperación de más de 26 salas de teatro, además el gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas, han invertido otros 15 millones de bolívares  para que los teatros estén en óptimas condiciones. Se realizarán diferentes homenajes y la inauguración de varios teatros como el Bolívar, Alameda y el de La Vega. Se anunció la creación del fondo Rodolfo Santana, el cual contará con 5 millones de bolívares que permitirán financiar, a través de un comité de selección, diversas propuestas. También se darán premios a las distintas disciplinas del festival, como a la mejor puesta en escena, mejor dirección, actriz, actor, guión, escenografía, vestuario, maquillaje, entre otros.
Bingo o la vejez alegre
La Niña Azul y Leve, piezas del Centro Nacional de Teatro (CNT), tendrán presencia en el FTC. La primera, escrita por José Luís León y bajo la dirección de Yelitza González, es un montaje infantil de títeres que nos habla de la diversidad cultural, así como la lucha por conseguir el respeto, la tolerancia y la autoaceptación; la segunda, original de Karín Valecillos y dirigido por Ariel Bouza, es un delicioso espectáculo donde se demuestra que la adolescencia puede ser conflictiva y plantear situaciones propias de la adultez. LaNiñaAzultendrácuatrofuncionesenlaPlazadelosMuseosdeBellasArtes:el14deabrilalas3:00pmyel15,19y24de abrilala1:00pmyLeve se presentará el19y20de abrilenelPequeñoTeatrodeLaVegaalas3:00pm. Porotrolado, varias coproduccionesdelCNTdeañosanteriorestambiénsedaráncitaenelFTC,empezando el 12 de abril a las 6:00 pm y el 13 a las 5:00 pm en la Sala Juana Sujo de la Casa del Artista, con Josefina la cantora de Jesús Benjamín Farías y dirigida por Yajaira Gangoo, coproducción del 2012 con  la Agrupación La Puerta Laboratorio Teatro de   Anzoátegui. El martes 15 y miércoles 16 de abril a las 7:00 pm en la Sala Rajatabla será el montaje de Íntimamente Zárraga, inspirada en textos del poeta Rafael Zárraga y dirigida por Elsy Loyo y Lesbia Landinez, coproducción del 2012 con la Agrupación Teatral Coordinación del estado Yaracuy. La pieza infantil  Del bicho al hecho hay mucho trecho, coproducción del 2008 de la Agrupación “Títeres Kinimarí” del Táchira, escrita y dirigida por Carlos Tovar, estará en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes el 17 de abril con  funciones a las 11:00 am y   la 1:00 pm y el 18 de abril a las 11:00 am y las 3:00 pm.  Lo que dejó la tempestad , de César Rengifo y dirigida por Críspulo Chávez, coproducción del 2012 de Falcón con la Agrupación Fundación Laboratorio Teatral Latinoamericano César Rengifo, se presentará en el Teatro San Martín el 17 y 18 de abril a las 8:00 pm. Elmartes15ymiércoles16deabrilalas7:00pmenlaSalaRajatablasemostrará ÍntimamenteZárraga,inspiradaentextosdelpoetaRafaelZárragaydirigidaporElsyLoyoyLesbiaLandinez,coproduccióndel2012 con laAgrupaciónTeatralCoordinaciónde  Yaracuy. Seguidamente,el 17y  18deabrilsemontaráenelTeatroNacionalalas6:00pm LasBacantes,coproduccióndel2012 con laAgrupaciónTeatroLaBacantedelDistritoCapital,deEurípidesybajolaadaptaciónydireccióndeDianaPeñalver. Cerrandoconbrochedeoroelfestival,está Bingo,deRománChalbaudybajoladireccióndeCostaPalamides,coproduccióndelCNTylaAgrupaciónTeatrodelDuendequesepresentaráel26y27deabrilenelTeatroBolívaralas6:00pm. Es unarepresentacióndelavidaenunasilodeancianos,dondeloquemenosimportaeslaenfermedadylamuerte,yaque  unancianovenezolanolograconvertirelgélidolugarenunexcitanteysensualritualderecuerdos,emocionesysensaciones.LapiezacontaráconlasactuacionesdeFrancisRueda,AuraRivas,GladysPrince,LudwigPinedayVitoLonardo.
5 ejes
La tercera edición del Festival de Teatro de Caracas contará con 5 ejes programáticos: 1.-Teatro de salas (239 funciones). 2.-Comunidades y Calle (40 funciones en bulevares y plazas). 3.-Eventos Especiales (60 actividades varias entre presentaciones musicales, exposiciones y homenajes). 4.-Académico (100 actividades académicas a desarrollarse en los espacios: Museo Boliviano, espacio Arte Nativo, sala Aquiles Nazoa de la Unearte y Plaza Diego Ibarra).  5-Eje Infantil  (Plaza de los Museos/Parque los Caobos): = 171 espectáculos / 84 talleres infantiles. Títeres, teatro infantil, circo, espacio lúdico-recreativo y talleres para los más pequeños. Ciudad Teatro, en la plaza Diego Ibarra, contará con 6 cafés y más de 50 actividades recreativas entre performance teatrales y circenses, malabaristas, acróbatas y agrupaciones musicales


        

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1437

Trending Articles