Después de tres años de trabajos y desvelos, el artista Levy Rossell Daal muestra su ópera prima. |
En la sala José Félix Rivas del Teatro Teresa Carreño se hará la primera proyección oficial del largometraje Vimazoluleka, de Levy Rossell Daal, el domingo 26 de febrero, a las tres de la tarde. Se trata de una función privada para los inversionistas, periodistas amigos y personalidades.
¿Qué es Vimazoluleka como obra cinematográfica?
Es un juguete fílmico que atrapará al público y lo invitará a que la interprete según su cultura y talento natural.
¿Cómo se explica Vimazoluleka?
Ella se explicará a lo largo de su proyección.
¿A cuánto asciende la inversión para este filme?
Son algo así como 12 millones de bolívares.
¿Quiénes lo ayudaron a la realización de la película?
Los seis codirectores son: Oscar Ribas, Gabriel Castillo, Saul Torres y Gino Tossello.
¿Tiempo de duración de la película?
Unos 96 minutos, bien contados.
¿Quién la distribuirá o exhibirá?
Tengo una carta de intención de Cines Unidos.
¿Elenco?
Tengo mil jóvenes que bailan y entre el elenco figuran: Mirla Castellanos, Julio Mota, El Moreno Maikel, Igor Muñoz, Alejo Felipe, Andreina Alvarez, Manola García Maldonado y Simona Chirinos, entre otros.
¿De qué vive o cómo cubre sus gastos Levy Rossell?
Solo tengo la pensión del IVSS, que me la logró la Casa del Artista, y unos trabajos que hago para un canal de televisión.
Y como sabe que hay expectativa por su primera pieza cinematográfica, Levy nos entregó una lista de palabras y sus respectivas explicaciones, como para que la gente sepa qué verá, qué le mostrarán o qué sentirán. La lista es esta:
Social:Porque trata del conjunto de personas que se organizan en clases según su nivel económico o su poder político y/o religioso que tiene relación con ellas.
Vergonzante:Porque trata de quien siente vergüenza de su actividad o de su condición y actúa de manera encubierta en humor y símbolos.
Íntima: Porque es privada, reservada y profunda.
Espectacular:Porque llama la atención y despierta admiración por ser exagerada y estar fuera de lo común.
Documental:Porque trata de hechos y personajes reales con fines informativos o pedagógicos.
Testimonial:Porque ella en sí misma es un documento que hace fe de lo contenido en ella.
Pedagógica:Porque es instructiva, enseña y educa porque está expuesta para hacer reflexionar y producir razonamiento y justicia.
Caleidoscópica: Por múltiple y cambiante.
Expresionista:Porque pretende formar parte de ese importante movimiento artístico universal.
Absurda:Porque intencionalmente es contraria y opuesta a la razón y la lógica.
Lógica:Porque responde a las leyes generales que rigen el pensamiento humano y científico.
Interpretativa:Porque está hecha para permitir este ejercicio mental.
Auditiva:Por la multiplicidad de canciones y efectos sonoros.
Hipnotizante:Porque atrae intensamente dejando bajo su influencia a quien lo vea y oiga.
Críptica:Porque no es fácilmente comprensible de una vez. Está hecha para ser entendida, una vez interpretada…
Musical:Por la multiplicidad de temas y canciones que contiene.
Coreográfica:Por las innumerables danzas que se ejecutan y más de 600 bailarines y acróbatas.
Irreal porque cuesta creer la realidad que presenta. Más es la realidad.
Brumosa:Porque es relativa a la confusión y aparente falta de claridad que hay en ella.
Involucrante: Por hacer participar al espectador comprometiéndole o produciendo reclamos.
Vertiginosa: Por rápidamente intensa.
Cruel:Porque causa sufrimiento y dolor.
Tierna:Por el afecto y dulzura, que despierta.
Humorística: Por sus características ingeniosas.
Suspensiva:Porque está o se queda por un momento desconcertada e indecisa, sin saber qué hacer o qué decir.
Grotesca:Por poseer elementos irrisorios, ridículos y extravagantes que acentúa descarnadamente.
Inubicable: No se halla en tiempo y espacio único y determinado y está en todas partes simultáneamente.
Intemporal:Porque no depende del aparentemente paso del tiempo y está fuera de él.
Inespacial: Que no ocupa un lugar en el espacio.
Efectista:Porque produce un fuerte efecto en el ánimo una vez comprendida.
Narrativa:Porque en ella se cuenta algo que ha sucedido realmente y también hechos e historias ficticias.
Agitado:Ajetreada, acompañada de gran actividad.
Poética:Porque emociona por su belleza o su encanto y patética repugnancia intelectual.
Bizarra:Porque es valiente y noble en su intención y composición del débil.
Enternecedora:Que produce un sentimiento de ternura o compasión.
Patética: Porque capaz de conmover y agitar el ánimo con afectos vehementes, dolor y melancolía.
Conmovedora:Porque enternece y emociona.
Sublime: Porque destaca enormemente lo que tiene gran valor en lo referido a lo humano
Terrenal: Por mundana y material en oposición a lo espiritual.
Mística: Porque dedica a la vida espiritual y a la contemplación de Dios, o, su búsqueda.
Humana:Porque muestra los defectos o limitaciones de la persona.
Animada: Por alegre por mucha gente.
Desoladora:Porque a ratos que produce un dolor, amargura y tristeza muy intensos.
Frenética: Porque violenta el ánimo.
Repugnante:Porque causa sensaciones muy desagradables.
Ilustrativa: Porque ilustra, explica o hace comprender las cosas.
Objetiva: Por el fin al que se dirige.
Fragmentada:Por fraccionar, dividir en partes “el todo”.
Sucesiva:Por acciones y hechos que siguen a otro inmediatamente después en la línea aparentemente temporal.
Recreativa:Porque divierte y entretiene.
Conectada:Une y pone en contacto con la realidad de modo que formen una sola cosa o queden trabadas en la conciencia.
Cantada:Porque se sabe y se conoce de antemano aunque este en conciencia dormida del espectador.
Múltiple:Que está formada por más de un elemento y por varias partes.
Disolvente, envolvente, efectista:Porque pretende producir un fuerte efecto o impresión en el ánimo.
Retrógrada:Porque presenta ideas o instituciones políticas o sociales propias de tiempos pasados que controlan el presente.
Situacional:Por transitoria, pasajera y ligada a una determinada situación.
Gráfica: Porque representa o describe con mucha fortaleza la idea que desea expresar.
Moderna:Porque también pertenece al presente, al periodo de tiempo actual.
Autentica:Porque es cierta, verdadera.