El cine venezolano se detiene y menos en medio de la crisis. |
El Comité Ejecutivo del CNAC en su Reunión Extraordinaria N° 10-16, de fecha 04/03/16, aprobó por unanimidad los costos promedio propuestos por la Comisión de Peritos en las modalidades de producción de Largometraje y Cortometraje de Ficción, entendiendo que este es un ejercicio basado en el estudio de los costos de las películas efectivamente producidas en el año 2015 y de las que inician su producción en el año 2016; en el contexto de la situación económica nacional y otras variables que influyen en la economía cinematográfica del país. Se trata de la publicación de los costos promedio a marzo 2016, de las siguientes modalidades: Desarrollo de Guión Cinematográfico: Bs. 170.000, Largometraje de Ficción: Bs. 37.368.936,11 y Cortometraje de Ficción: Bs 2.155.763,88. El esquema de costos por rubro adoptado, no es una referencia rígida para cada película y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía tomará en cuenta las características y necesidades de producción específicas de cada proyecto para la distribución de los recursos en cada presupuesto de producción. El CNAC, a través de los espacios y mecanismos de consulta colectiva del gremio cinematográfico nacional, reafirma su compromiso de dar cercano seguimiento a las condiciones que inciden en la producción cinematográfica y generar fórmulas que fortalezcan a nuestra industria.Invitamos a la comunidad cinematográfica venezolana a seguir contribuyendo con nuestra exitosa producción fílmica, fuente y reflejo del talento creador del país.Próximamente se anunciarán los costos promedio de las modalidades Largometraje, Mediometraje y Cortometraje Documental. Rubén Quast |