"La excepción y la regla" mostró otra vez a Bertold Brecht en Caracas. |
A 15 días de haberse iniciado el Segundo Festival de Jóvenes Directores Trasnocho, la mitad de la programación se ha realizado exitosamente. Ha contado con buena audiencia y quedan otros tres montajes para que finalice este histórico esfuerzo del teatro independiente privado para estimular a las nuevas generaciones. En esta oportunidad, un jurado, conformado por Héctor Manrique, Solveig Hoogesteijn, Pilar Arteaga, Douglas Palumbo y Eva Ivangy, evaluó a más de 30 obras que concursaron, quedando seis de ellas seleccionadas para esta primera etapa, a saber: Cómo agua para chocolate (director Julián Izquierdo); La excepción y la regla (directora María Eugenia Sequera ); La escala humana(director Pedro Borgo); Los amantes inconstantes (director Fernando Azpúrua); La vida es un sueño (director Jonell Páez) y Gorditas (directora Lissy García).
Cada una será presentada en seis funciones, ofreciendo así a los nuevos talentos una oportunidad para darse a conocer. Durante dichas funciones, las piezas serán evaluadas nuevamente por un jurado de premiación conformado por Xiomara Moreno, Orlando Arocha, María del Pilar Arteaga, Rossana Hernández, Douglas Palumbo y E.A. Moreno-Uribe. Posteriormente elegirán a las dos ganadoras. El primer lugar será parte de la programación oficial del Espacio Plural del Trasnocho Cultural en la temporada comprendida entre el viernes 4 hasta domingo 27 de marzo de 2016; mientras que la obra que logre el segundo lugar será presentada desde el viernes 11 de marzo hasta el domingo 3 de abril.
Así este II Festival de Jóvenes Directores continúa siendo así una gran oportunidad para que noveles talentos se den a conocer en el Trasnocho Cultural, que ha dado puerta abierta a proyectos y profesionales del mundo de las artes escénicas. A esta nueva edición, se le suma como aliado el Centro Cultural Chacao, que presentará en una temporada especial las dos piezas ganadoras, entre abril y mayo de 2016.
LAS TRES PRIMERAS
A los montajes Cómo agua para chocolate (director Julián Izquierdo), La excepción y la regla (directora María Eugenia Sequera) y La escala humana(director Pedro Borgo) les correspondió abrir fuegos y suscitar ese valioso fenómeno que constituye la presencia del público joven en los espacios del Trasnocho Cultural, el cual es ocupado mayoritariamente por un público adulto y de la tercera edad que acude a las salas de cine y a las de teatro.
En Como agua para chocolate, que inauguró esta muestra, hay que resaltar que hasta ahora es una producción que impacta por la ambiciosa propuesta escenográfica (diseño de Taba Luis Ramírez, Alfredo Correia y Julián Izquierdo Ayala, quien es el director general), además es de ser la primera vez que en Venezuela se ofrece una versión teatral de la película y la novela homónima de Laura Esquivel, adelantada muy felizmente por Izquierdo Ayala y Fernando Azpúrua. Una historia de amor con final rocambolesco que une en la eternidad a una pareja de amantes, en un México de principio de siglo XX. Carla Muller y Citlalli Godoy, así como Vera Linares e Irene Casanova se roban los aplausos, porque precisamente es un espectáculo para el lucimiento del fino e impactante histrionismo femenino, acompañados de Taba Luis y Luis Ernesto Rodriguez.
Hace muchos años, cuando nos debatíamos entre ser periodistas o abogados, trabajamos en el montaje de la pieza La excepción y la regla, fantástica obra de Bertold Brecht destinada a demostrar cómo se da la explotación del hombre por el hombre particularmente en las relaciones laborales y además haciendo énfasis en cómo la justicia favorece casi siempre al más poderoso, o sea la dueño del capital. Esa incursión en el teatro nos aventó hacia el periodismo de las artes y particularmente a la crítica teatral y la dramaturgia
Al cabo de muchos años, y después de haber visto varios montajes de esta pieza de marras, hemos topado con una minimalista versión de tan impactante texto, logrado por María Eugenia Sequera Salazar, quien debuta así como directora. Lo más notable de su austera y sencilla producción es la entrega de los actores Daniel Henríquez, Jon González (el más destacado), David Peña, Andreina Mesa, Andrea Silva, Alexander Jiménez y Aronix Morales. Éste espectáculo nos recuerda que el ser humano es peor que los lobos y que por eso no hay paz en el mundo, por ahora. A su vez nos hizo mirar por el retrovisor y reafirmarnos en que vamos bien, a pesar de los trompicones, por el camino de este largo viaje.
Por razones de nuestro trabajo periodístico no hemos visto aún La escala humanade los argentinos Javier Daulte, Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian. La pieza alude al viejo oficio de matar seres humanos, pero esperamos que el director Pedro Borge nos matice un poco tan urticante tema.