Los cineastas criollos no están solos por ahora. |
Tras la evaluación de 331 proyectos, la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) y el Programa Ibermedia, seleccionaron 12 títulos venezolanos que recibirán financiamiento para su realización. Adicionalmente, Venezuela fue electa con la votación más alta para integrar el Consejo Consultivo de la Cinematografía Iberoamericana, seguido de España, Colombia, República Dominicana, Perú y Chile.
El evento se realizó en República Dominicana, República Dominicana, del 15 al 20 de noviembre, donde 105 obras de diferentes países fueron elegidas en las modalidades Coproducción (56) y Desarrollo (49).
El programa de estímulo a las películas de ficción y documentales está integrado por 19 países. Tiene como objetivo promover la excelencia del cine iberoamericano y contribuir a la realización de filmes dirigidos especialmente al mercado de habla hispana.
Los cinco proyectos venezolanos que participaron en la sección Coproducciones mayoritarias fueron aprobados: La familia, del director Gustavo Rondón; Y Dios patentó el mundo de Delfina Catalá y Andrea Herrera; Contactado de Marité Ugas; Jazmines en Lídice del realizador Rubén Sierra y El último año del Congo Mirador de Anabel Rodríguez.
En el renglón Coproducciones minoritarias fueron escogidos: En tierra de nadie de Ariel Soto; J.J. inédito, el Julio Jaramillo que no conocemos de Rodolfo Muñoz; El marco de la cara , de la realizadora Priscilla Vizcaíno y Oculto de Guillermo Bárcenas.
El grano de nuestros días de Wanadi Siso; Las consecuencias de Claudia Pinto y El caso de Luisa Narváez de los directores Loreint Hernández y Juan Manuel Álvarez entraron en la convocatoria de Desarrollo de Proyectos.
El grano de nuestros días de Wanadi Siso; Las consecuencias de Claudia Pinto y El caso de Luisa Narváez de los directores Loreint Hernández y Juan Manuel Álvarez entraron en la convocatoria de Desarrollo de Proyectos.
Largometrajes como La distancia más larga, El chico que miente, Hasta que la muerte nos separe, El laberinto de lo posible, Pelo malo y Azul y no tan rosa han sido realizados con el apoyo del Programa Ibermedia.
Los países participantes este año en la reunión del Comité Gubernamental del Programa Ibermedia fueron Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú ,Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.