Quantcast
Channel: EL ESPECTADOR venezolano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1437

"Lo que lleva el río" compite por el Goya 2016

$
0
0
El río hecho cine se encauza en aguas internacionales, y es que el largometraje dirigido por Mario Crespo  Lo que lleva el río ha sido seleccionado para representar a Venezuela en los Goya, Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
El jurado, que por unanimidad decidió seleccionar a  Lo que lleva el río para representar a Venezuela en el Premio Mejor Película Iberoamericana de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en su entrega número 30, estuvo integrado por Román Chalbaud, Luis y Andrés Rodríguez, Gustavo Michelena, Miguel Ferrari (Ganador del primer Goya para Venezuela) y Marilda Vera.
 Lo que lleva el río es una película universal que nos habla de la utilidad del conocimiento cultural heredado y la necesidad de evolucionar, al hacerla crecer al ritmo de los tiempos, sin olvidar, ni despreciar, aquello que los hizo como son y que los une, en su diferencia, con el resto del mundo. Tomando lo mejor de una cultura para enriquecer la propia.
 Dauna (interpretada por Yordana Medrano) es una mujer warao transgresora, que rompe con las tradiciones del pueblo, enfrentando un dilema vigente entre el amor y la vocación, para explorar el mundo de conocimientos fuera de la comunidad. Poniendo en relieve la necesidad del diálogo intercultural, en un mundo que sigue siendo violentado por la intolerancia y el desconocimiento del otro, situación que la involucra en una amenaza a parte de su familia.
Venezuela obtuvo su primer Goya a la Mejor película iberoamericana en 2014 con  Azul y no tan rosa , ópera prima de Miguel Ferrari, aquella noche de febrero del 2014, donde se impuso ante  Wakolda , de Lucía Puenzo (Argentina); la chilena  Gloria, de Sebastián Leilo; y  La jaula de oro , de Diego Díaz-Quemada (México), marcando un importante hito en el cine venezolano.
 Lo que lleva el río tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2015 y ha sido admitida en la 39° edición del Festival des Films du Monde de Montreal, en Canadá; en la sección Focus on World Cinema; en el 1º Festival Internacional de Cine de Fusagasugá, Colombia, en la Competencia Oficial de Largometrajes Hechos de Mujeres; y en el 9° Trinidad y Tobago Film Festival.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1437

Trending Articles