Avanza el Festival de Nuevos Directores del Trasnocho |
Cumple 87 años el más importante dramaturgo estadounidense vivo y de quien se escenifica en Caracas una de sus piezas más célebres: Historia del zoológico. Edward Albee (Washington, 12 de marzo de 1928) la escribió en 1958 y, como ningún productor se interesó, la estrenaron un año después en Berlín (Schiller Theater Werkstatt). Durante 1960, en Nueva York, el Provincetown Playhouse de Off Broadway escenificó la tragedia del burgués Peter y el marginal Jerry, estremecedora metáfora sobre las desigualdades sociales y sus consecuencias psicológicas que generan, entre otras cosas, suicidios u homicidios en comunidades para impedir la felicidad de todos sus seres humanos.
Comenzó así la rutilante carrera de otro agudo crítico del american dream, como lo hicieron Arthur Miller y Tennessee Williams, en sus peculiares textos. Albee hacia 2004 decidió crear una precuela para su ópera prima y la tituló Homelife.
¿El resultado? , dos obras en una. Aquella fue su primera pieza y Homelife es la número 29. Cuando se montan juntas se tiene a la primera obra y la 29 convertidas en una sola: Casa y zoológico. “Creo que haber agregado más detalles sobre Peter y su esposa, la he hecho mucho mejor”, dijo el escritor al ser estrenada en Hartford Stage, Connecticut, en 2004.
Historia del zoológico ha sido representada muchas veces en Venezuela pero Homelifees desconocida hasta ahora, aunque ya hay traducciones. Fue mostrada en Santiago de Chile durante la temporada 2012.
En ocasión del Festival de Nuevos Directores del Trasnocho, Pedro Borgo escenificó y produjo aceptablemente su versión de Historia del zoológico, apuntalado en los actores Aitor Aguirre (convence en su rol de Peter) y Wadim Hadaya (su personaje Jerry necesita más composición). Y creemos que lo han logrado en gran parte: mostrar al público ese mundo contemporáneo que propone Albee y sus ideas concretas de lo que es o puede ser la felicidad para las personas, aunque sean de clases sociales antagónicas y de diversos estratos culturales.
El montaje, en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, muestra a Peter entregado a la lectura durante la tarde de un domingo veraniego, en el Central Park de Nueva York, donde es interrumpido, fatalmente, por Jerry. Un elegante empleado de una editorial detiene su lectura para atender a un desempleado que tiene varios y raros cuentos, después de haber visitado el zoológico de ese pulmón vegetal neoyorquino. Jerry quiere revelarle todo lo que le, ha pasado en sus 30 años y al otro no le interesa sino su libro para evadir sus crisis matrimonial. El final es trágico: Jerry se hace matar por Peter. ¡Todavía la realidad supera a la ficción!