La República Bolivariana de Venezuela ha presentado en la 58° edición de la Bienal de Venecia una casa abierta llena de propuestas para la reflexión, desde las herramientas que aportan las artes contemporáneas y la actitud crítica de sus artistas. Metáfora de las tres ventanas, Venezuela: identidad en tiempo y espacio es el nombre de la exposición que habita, desde el pasado domingo 19 de mayo y hasta el próximo 24 de noviembre de 2019, el Pabellón de Venezuela en los jardines de la Bienal de Venecia, ofreciendo al espectador la oportunidad de comprender parte de la idiosincrasia venezolana a partir de ciertos elementos característicos en el país: el petroleó, la migración, lo ancestral y lo rebelde anti-imperial, empleando el impacto estético y filosófico de las artes.
El petroleó, la migración, lo ancestral y lo rebelde anti-imperial se articulan en las mentes y cuerpos de estos cuatro artistas, quienes con el acompañamiento de Oscar Sotillo como comisario y curador principal, Clemente Martínez en el desarrollo museográfico y Janette Rodríguez, Tarim Gois y Kelvin Arévalo como vicecuradores, configuraron una experiencia colaborativa de intercambio teórico, práctico y visual con el fin de presentar al mundo la casa que es Venezuela, el hogar que abre sus puertas y ventanas para compartir sus realidades.
Desde esta perspectiva, los trabajos expuestos por la República Bolivariana de Venezuela han logrado, pese a las dificultades de los tiempos actuales, ofrecer en la 58° Edición de la Bienal de Venecia una operación descolonial mediante ventanas de escape y de información, ventanas que contienen patrimonio vivo de nuestros entornos culturales, políticos, socioeconómicos y principalmente artísticos, que han cautivado y despertado el interés por profundizar en nuestros contextos como país